Registrado: May 31, 2004 Mensajes: 6021 Ubicación: un lugar en ninguna parte
Publicado: Tue Dec 13, 2016 12:12 pmAsunto: Periodismo
una reciente entrada en el blog de David Jiménez, breve exdirector de "El Mundo".
para reflexionar...
David Jiménez escribió:
Las cloacas del periodismo
Caciques mediáticos de este país han arruinado periódicos mientras acumulaban grandes fortunas personales, esquilmando las redacciones de puestos de trabajo a la vez que se vendían al poder para preservar el suyo.
Periodistas de reconocido prestigio y responsables de medios no tienen problema en irse de excursión en viajes pagados por empresas de las que informan o deberían informar.
Reporteros de investigación se alimentan informativamente de filtraciones interesadas, cuando no burdamente manipuladas, recibidas a cambio de un trato favorable a políticos y padrinos policiales.
Políticos y grandes empresarios conspiran para despedir a periodistas incómodos o colocan a los afines en medios públicos y privados. Basta una llamada y devolver el favor.
Medios digitales viven abiertamente del chantaje, ofreciendo coberturas amables a cambio de publicidad y castigando con propaganda negativa a quienes no pagan.
Otros, más tradicionales, adaptan su información a la conveniencia de partidos políticos afines, cobrando su recompensa en publicidad institucional, licencias radio o TV y demás prebendas…
La lista es mucho más larga y de sobra conocida por quienes trabajan en los medios, pero no se sorprendan si no forma parte del debate: la profesión que tiene como esencia contar las cosas se ha convertido desde hace tiempo en guardián de sus propios secretos inconfesables. Por eso ha resultado tan hipócrita ver estos días al periodismo patrio tratando de redimir sus pecados con el linchamiento público de un compañero que nunca se ha manchado en sus cloacas, pero que cometió lo que él mismo ha descrito como “un error impropio de alguien que lleva ejerciendo la profesión 25 años”.
La ocasión pintaba bien para la autocrítica dentro del oficio —decenas de medios publicaron informaciones sobre el caso Nadia desde 2008—, pero se ha quedado en otra exhibición de sus contradicciones: medios con grandes vergüenzas que ocultar regocijándose en la equivocación del competidor, periodistas que nunca han salido de la rueda de prensa del ministerio dando lecciones de reporterismo, diarios digitales que jamás han llamado para contrastar una información recordando la importancia del rigor, los mismos que silencian las vergüenzas de la profesión lamentando su decadencia…
No hubo en las informaciones sobre Nadia ninguna intención de engañar y, sin restar importancia a los fallos o sus concecuencias, el matiz es importante en un país donde se manipula a diario con total impunidad. Las equivocaciones pueden servir para revisar los flujos de trabajo, reforzar los controles internos y rescatar el papel de los editores, tan ausentes estos días. Durante mis años de corresponsal siempre admiré que las crónicas que enviaban mis colegas estadounidenses —ganadores del Pulitzer incluidos— les fueran devueltas con correcciones, exigencias de más datos, preguntas que lo ponían todo en duda o solicitudes de contactos de personas entrevistadas, a las que se llamaba para contrastar que una cita era correcta. Nada parecido se ha hecho nunca en España. La crisis y los despidos, con redacciones desbordadas y donde cada vez se hacen más cosas con menos medios, sólo han agravado un problema que viene de lejos.
Las pifias cometidas cuando se cree estar contando la verdad —en mis inicios perpetré una de las más ridículas de la historia del periodismo—, palidecen frente al plagio, el sectarismo, el mamoneo y la propaganda que todos los días pasa por información. Más grave es que el periodismo español haya dejado de respetarse a sí mismo y, en consecuencia, el poder tampoco lo haga ya. Su drama es que ha perdido la legitimidad para pedir regeneración a nadie, porque en pocos sectores anida mayor resistencia al cambio; para exigir el fin de privilegios, cuando ha creado tantos en sus estructuras (si faltan editores, ¿no será porque sobran despachos?); para denunciar con un mínimo de coherencia el clientelismo, rampante en los medios; o para criticar los abusos del poder, cuando una parte importante de la profesión se arrastra por las moquetas de sus despachos.
Pero no, se nos pretende convencer de que el verdadero problema, la prueba definitiva de que hemos tocado fondo, es que un reportero cuyo trabajo ha sido alabado y constantemente premiado a lo largo de su carrera ha cometido un error por el que ha pedido perdón. Quizá porque conozco a Pedro Simón desde sus comienzos, y tuve el privilegio de ser su director el breve tiempo que dirigí El Mundo, sé que no importa el tiempo que pase o quién termine aceptando sus disculpas, él nunca se perdonará a sí mismo ese reportaje fallido. Y no lo hará porque tiene la dignidad que nunca han conocido los verdaderos responsables del actual estado de putrefacción del periodismo en nuestro país.
Registrado: Mar 17, 2004 Mensajes: 14613 Ubicación: En el ojo del huracán
Publicado: Tue Dec 13, 2016 1:31 pmAsunto:
Lo que se conocen como "diarios" en papel impreso, son cada vez más deficitarios. O sea, están para favorecer al mejor postor: bancos, cárteles, lobbys...
Lo único que pretenden es su supervivencia.
Registrado: Jan 28, 2008 Mensajes: 32354 Ubicación: Por aquí abajo
Publicado: Tue Dec 13, 2016 2:08 pmAsunto:
asturerrante escribió:
Lo que se conocen como "diarios" en papel impreso, son cada vez más deficitarios. O sea, están para favorecer al mejor postor: bancos, cárteles, lobbys...
Lo único que pretenden es su supervivencia.
Y para evitar gobiernos, según ZoPenco 2.0. _________________
Será que no han conspirado en la sombra para cargarse gobiernos o nombrar ministros. El director de El País es Nico Breugger y en el consejo de administración de su think tank hay políticos como Felipito "Tacatún" González, Toni Blair o Gerard Schröeder. Casi ná.
A mi lo que más me preocupa del periodismo son los periodistas de bufanda. Se ve en el fútbol, en la tele con cualquier tontería... Eso y que parece que informarse antes de dar la noticia se la suda. Aún recuerdo a Mariló Montero diciendo que comer limones sacados del congelador cura el cáncer. Con 2 ovarios.
Afortunadamente, ya no está en televisión, pero mucha gente creyó lo que decía (se supone que era un consultorio médico la mierda esa que hacía y que pagaba con mis impuestos). Y encima, cuando la comunidad científica le pide que se retracte no lo hace. Pues eso, lo mismo pasó con Inda y el baboso de Iñaki López. Uno ataca y acusa y cuando se descubren los pufos del contrario... está prohibido atizarle.
El periodismo es el lupanar de las grandes corporaciones. Y entre ese lupanar, hay periodistas íntegros y humoristas que se creen periodistas.
Registrado: May 31, 2004 Mensajes: 6021 Ubicación: un lugar en ninguna parte
Publicado: Sat Mar 04, 2017 2:18 pmAsunto:
dentro del periodismo hay periodistas que hacen autocrítica de su profesión, uno de ellos es Pascual Serrano.
Pascual Serrano ya lleva tiempo denunciando el negocio de la "desinformación", sobre todo en sus libros pero también ahora en medios como eldiario.es o "el jueves".
en el diario.es tiene una sección que suele ser interesante en la que comenta lo que él considera las "perlas informativas".
Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1940 Ubicación: Avilés
Publicado: Sat Mar 04, 2017 10:23 pmAsunto:
Goromo escribió:
dentro del periodismo hay periodistas que hacen autocrítica de su profesión, uno de ellos es Pascual Serrano.
Pascual Serrano ya lleva tiempo denunciando el negocio de la "desinformación", sobre todo en sus libros pero también ahora en medios como eldiario.es o "el jueves".
en el diario.es tiene una sección que suele ser interesante en la que comenta lo que él considera las "perlas informativas".
me parece interesante y entretenido al mismo tiempo.
#periodismo
Si quiere comentar "perlas informativas" entonces ha ido a parar al lugar mas adecuado. _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Si ya lo dijo en su día Iglesias.. Nada de prensa que no sea la del Gobierno.. y lo dejó claro cuando el posible pacto con psoe; queria el mando de rtve. _________________ Los moderadores son unos falsos.
Baneado para siempre por ser facha, a juicio de Saisev.
Si ya lo dijo en su día Iglesias.. Nada de prensa que no sea la del Gobierno.. y lo dejó claro cuando el posible pacto con psoe; queria el mando de rtve.
bueno, la APM presidida por Victoria Prego.
la misma Victoria Prego que firmaba hace poco este artículo:
y bueno, si la APM dice en la conclusión de su comunicado esto:
APM escribió:
Solo una prensa independiente y sin miedo puede cumplir su misión fundamental de control del poder. Solo unos medios firmes en la defensa de la libertad de expresión pueden frenar las tentaciones de los poderosos de eludir la rendición de cuentas a la que están obligados en una democracia como la nuestra.
¿consideran ya poderosos a los de Podemos?
¿consideran que existe eso de "una prensa independiente"?
resulta curioso que esa Asociación de Prensa de Madrid sienta la necesidad de hacer un comunicado sobre Podemos, aunque fuese cierto, ¿ningún otro partido presiona o ha presionado antes a la prensa?
me parece más que sospechoso, pero Pablo Iglesias y Podemos seguro que son mu peligrosos si lo dice esa APM.
también me parece que Victoria Prego es posible que tenga alguna inquina personal por ahí, es probable que no le agrade demasiado eso de que los de Podemos cuestionen la Transición y la monarquía.
a mi me da que todos los partidos políticos quieren el mando o tener buena mano en algo tan apetitoso como una televisión pública.
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15443 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Tue Mar 07, 2017 12:03 amAsunto:
pues yo creo que pocos profesionales del periodismo hay en este país que se puedan equiparar a Victoria Prego, en experiencia y en profesionalidad.
de lo que se queja la APM de los "poderosos" de Podemos son ataques individualizados en las redes sociales, en actos públicos e incluso con llamadas intimidatorias, son profesionales del escrache en las redes sociales, de forma sistemática y organizada _________________ El Contador de Historias
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9Siguiente
Página 1 de 9
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL