Registrado: Jul 25, 2009 Mensajes: 5181 Ubicación: En alta mar...
Publicado: Wed Feb 05, 2014 3:46 pmAsunto:
Yo paso allí una noche y me cago vivo, hermano . Los temas relacionados con lo "paranormal" me atraen, pero no para sentirlo en mis propias carnes. Iría muy sugestionado. _________________ [img][/img]
Registrado: Jul 25, 2009 Mensajes: 5181 Ubicación: En alta mar...
Publicado: Tue Feb 11, 2014 11:22 amAsunto:
La estación central de Michigan
Cita:
La Estación Central de Michigan (Detroit, EEUU), un imponente edificio de 70 metros de altura y 46.000 metros cuadrados, fue construida en 1913, su situación, bastante alejada del centro de la ciudad, fue un intento de hacer mas prospera la zona donde fue ubicada. En un principio ese proyecto tomo vida, durante la década de los años 20 varios empresarios comenzaron a comprar terrenos cercanos a la estación abriendo tiendas, edificios de viviendas… etc. Poco después llegó la Gran Depresión y las cosas comenzaron a cambiar, a la crisis se unieron problemas de diseño como la falta de parkings, que en aquella época se hacían ya necesarios por el considerable número de vehículos que circulaban por la ciudad. Con el paso de los años la estación fue quedándose en el olvido, y en su devenir, las diferentes compañías ferroviarias fueron cerrando líneas. Durante la segunda guerra mundial la estación paradójicamente volvió a la vida, debido al considerable transporte de soldados y material de guerra, pero una vez que la guerra terminó, el volumen de pasajeros comenzó a declinar. En 1956 se intentó vender la estación por 5 millones de dólares, la tercera parte de lo que costo construirla, hubo otro intento en 1963 y también fracaso. Después de muchas idas y venidas la estación cerró definitivamente en 1988. Hoy en día, después de 20 años abandonada, la estación se ha convertido en el lugar ideal para grafiteros, mendigos, yonkis y fotógrafos. Esta tarde he estado dándome un paseíto resacoso-dominguero por Flickr, y me han resultado curiosos varios álbums fotográficos dedicados a la mencionada estación, aquí os dejo los que me han parecido más interesantes.
Registrado: Jul 25, 2009 Mensajes: 5181 Ubicación: En alta mar...
Publicado: Sat Feb 15, 2014 3:25 pmAsunto:
Sanatorio Antituberculoso de Agramonte (Zaragoza, España)
Cita:
En un paraje de ensueño, como es El Moncayo, que cuenta con una diversa y abundante vegetación entre la que puede ser visto, sin demasiado esfuerzo, el vuelo de los buitres leonados o el águila real, podemos encontrar un lugar que no invita al hospedaje. Y es que, adentrándonos en los bosques de la montaña de El Moncayo, situado entre las provincias de Soria y Zaragoza, nos encontramos con el Sanatorio de Agramonte, un lugar que provoca en los visitantes escalofríos solo con verlo a lo lejos.
Se trata de un antiguo hospital donde los moribundos tuberculosos eran trasladados a fin de mejorar su salud con el aire puro de los montes, y donde, en el peor de los casos, pasaban sus últimos días alejados de la civilización.
Fue creado en la década de 1920 por iniciativa gubernamental, aunque no se pondría en funcionamiento hasta la década de los años 30. Ya desde los comienzos, cuenta la leyenda, el mal se adentró en el lugar.
Aunque no existen datos constatados de cuál fue su verdadero origen, al parecer, su primera función fue la de actuar comoSanatorio agramonte hotel de las clases pudientes, un lugar donde las familias adineradas acudían a pasar las vacaciones, pasear a caballo, y respirar el aire fresco de este Parque natural. Pero al comenzar la Guerra Civil, el hotel sería asaltado en numerosas ocasiones, y los trabajadores y los huéspedes, brutalmente asesinados.
En 1939 las Hermanas de la Caridad de Santa Ana se hicieron cargo de ello y establecieron el Sanatorio de Agramonte, acondicionándolo para enfermos de tuberculosis. En sus inicios los enfermos alojados eran únicamente mujeres y niños, y ya en los últimos tiempos, también algún hombre, hasta que en septiembre de 1978 cerrara sus puertas definitivamente. Por aquel entonces los avances médicos habían conseguido dar con la cura de la enfermedad y los enfermos de tuberculosis se redujeron significativamente. El Sanatorio de Agramonte pasaría a ser entonces lugar de actos vandálicos y satánicos de diversa índole.
Desde que el Sanatorio cerrara sus puertas, muchas han sido las narraciones que cuentan que se trata de un lugar encantado.
El Sanatorio de Agramonte se ha convertido en un lugar de peregrinación obligada para los amantes de los fenómenos paranormales. Psicofonías, apariciones espectrales y ruidos inexplicables, según cuentan, se dan en las salas de este antiguo hospital donde murieron miles de personas a causa de una terrible enfermedad; tan horrible que fue causante de crímenes como el de Gador – que dieron vida al Hombre del Saco-.
Desde luego, si existe un lugar que pueda albergar fenómenos paranormales, parece que el Sanatorio de Agramonte contiene todos los requisitos al ser un lugar donde el sufrimiento, la enfermedad, el miedo y la muerte, eran los compañeros diarios de enfermos y enfermeros. No en vano, dicen muchos de los visitantes actuales del lugar, afloran sentimientos de inquietud al adentrarse en el hospital; y algunos incluso afirman que puede notarse cierta presencia enfermiza al pasear por salas que aún hoy conservan las camillas donde, en un pasado no tan lejano, estaría tumbado algún enfermo posiblemente en estado moribundo.
Es inevitable hacer una referencia a la declaración que hizo el físico Miguel Alvarez Garós en el programa Cuarto Milenio. Contaba éste que, cuando tenía 11 años, estando durmiendo en una tienda de campaña de un campamento cercano al Sanatorio, notó como le pegaban con un palo fuertemente en las piernas. Al acudir a una tienda de salvamento con los responsables, los cardenales de las piernas eran perfectamente visibles; Miguel hoy cree que pudo ser una premonición de lo que le acontecería: un mes después, se quedaría paralitico debido a la poliomielitis.
El cementerio profanado
sanatorio_agramonte2 cementerioMuchos de los enfermos que no conseguían sobrevivir no podían ser trasladados a sus lugares de origen debido al costo del traslado de cadáveres por lo que eran enterrados en un cementerio cercano que se construyó destinado para ello.
Tampoco el cementerio ha escapado de ser objeto de actos vandálicos. Muchos de los nichos han sido profanados y ni las medidas de seguridad lo han impedido, ya que se han repuesto candados en numerosas ocasiones a fin de evitar que las tumbas fueran abiertas y los restos óseos de los difuntos esparcidos por el lugar, como ha pasado en numerosas ocasiones en los últimos tiempos. Algunos hablan de actos de brujería y satanismo, otros de fenómenos relacionados con el mas allá, y otros, simplemente, de actos vandálicos. ¿De qué lado te pones?
Registrado: Sep 18, 2005 Mensajes: 17106 Ubicación: La Rioja
Publicado: Sun Feb 16, 2014 7:38 pmAsunto:
No voy a extenderme en el tema de lugares abandonados donde he estado , por seguridad , en algunos estaba prohibido entrar y el foro no es privado , cualquiera puede saber donde he estado
Pero en Belchite y Ochate que son-eran de público acceso si que puedo poner documento fotográfico
Nuestro principal ( aunque no único ) motivo de ir a esos lugares , es el fotográfico
Hacer un reportaje de ésos lugares que el tiempo está relegando al olvido
De Belchite ya hice crónica extensa , aunque pongo aquí algunas fotos :
Registrado: Jun 18, 2006 Mensajes: 12579 Ubicación: Ezkerraldea
Publicado: Mon Feb 24, 2014 3:39 pmAsunto:
El parque abandonado Wonderland a las afueras de Beijing, China
Cita:
Terminar un proyecto no es siempre tan fácil como parece. Éste es el caso de 'Wonderland', situado muy cerca de Beijing (Chenzhuang Village, Nankou Town, Changping district), un lugar plagado de megaconstrucciones inacabadas que definen lo que iba a ser el complejo Disney más grande en China. Las obras comenzaron en 1998 y por problemas políticos, económicos y territoriales este parque nunca se llegó a finalizar.
En 1998, la compañía local del Grupo Reignwood quiso realizarlo. Sin embargo, los problemas financieros estancaron el proyecto. Casi una década y media más tarde, los inversores aún tienen que llegar a un acuerdo con los agricultores locales.
A mediados de la década de 2000, los ejecutivos de Reignwood parecían dispuesto a retomar el proyecto, pero el gobierno local y los agricultores elevaron los precios de la tierra con la llegada de las Olimpiadas. La empresa se negó a pagar por encima del precio acordado y el proyecto quedó en el limbo de nuevo.
Hoy en día, el parque se encuentra en descomposición, un monumento a los grandes planes no realizados.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL