Publicado: Wed Dec 21, 2016 4:38 pmAsunto: ¿Ha mejorado o empeorado el mundo?
¿Creéis que desde 1990, por ejemplo, hasta hoy el mundo ha mejorado o ha empeorado?
Como es una pregunta muy amplia, tampoco nos vamos a poner aquí a analizar el "mundo", pero mi sensación, si piensas un poco en la política, la sociedad, la cultura... es que ha empeorado, y bastante.
En general tengo entendido que según las estadísticas generales la cosa no está tan mal (hay menos hambre, menos guerras, más alfabetización y el medio ambiente no está tan jodido) pero si nos ponemos a pensar en política, cultura, sociedad, el panorama es un poco desolador.
Por ejemplo, en el tema de la cultura sí que creo que andamos bastante peor, o al menos es mi sensación. En cine ya parece todo hecho y las películas son refritos de otras antiguas, en música lo mismo, como si ya estuviera todo hecho y ahora solo se hicieran cosas "modernas" a partir de otras ya hechas y mejores.
Y en sociedad, pues yo creo que la situación antes era infinitamente mejor. No sé cómo explicarlo pero antes, con los llamados "valores tradicionales", había muchísimo más civismo. Ahora vale todo, todo es respetable y se ha perdido muchísima educación. Al menos yo eso lo veo todos los días.
¿Y los avances tecnológicos o Internet han servido para hacer una sociedad "mejor"? Lo dudo. Más conectados sí, y ahora puedes hacer cosas que antes ni soñabas, pero no ha contribuido a hacernos mejores. _________________ \\\"Soy la catedral de Canterbury, ¿quién demonios eres tú?\\\"
Pues ha mejorado en unas cosas y empeorado en otras...
Lo que pasa que los avances... pues que quieres que te diga, no siempre los utilizamos para bien.
Sin ir a la educación, a los valores, al mundo de la cultura, economía o demás.... vamos a los coches. Me encantaría tener un coche restaurado, un coche antiguo restaurado, por ejemplo un seat 127, que fue mi primer coche y con el que empecé a conducir, un 127 de tercera mano y que iba genial. Pues en los ultimos años en el mundo del automóvil habrán surgido medidas se seguridad que sean bienvenidas (Abs, airbags, Esp) pero también muchísimas chorradas que sinceramente ni me van ni me vienen... es más , creo que están de más, y nos atontan, porque vamos, hay coches que por dentro parecen Cabinas de avión.... y a mi me sobra de todo en los coches de hoy en día, me sobran 50.000 botones en el salpicadero, me sobran las pantallas de 7 pulgadas y los dichosos sistemas infotaiment, información entertaining o como se llamen, me sobra el ordenador de abordo que te dice que consumes 5 litros cuando en realidad consumes 8, me sobra hasta que las ventanillas se bajen con un botón (arggg que esfuerzos dar a la manivela), me sobra hasta que no haya que abrir la puerta con una llave, o que los coches arranquen con un botón, me sobra el asistente de carril, el asistente de aparcamiento, la cámara de detrás y tantas y tantas pijadas... me sobra que el limpiaparabrisas se active por sensor... no soy gilipollas para pulsar el mando.
Así que, cuando tenga tiempo, un sitio donde guardarlo y algo más de pasta, pillare un 127 de segunda mano y lo restauraré y lo dejaré niquelado, en recuerdo del primer coche con el que aprendí a conducir y con el que mi padre me enseñó.
Pues con la vida en general igual.... creo que el mundo ha avanzado y en general ha mejorado, pero hay tanta y tanta tontería y cosa superflua... _________________ The most fatal thing a man can do is try to stand alone.
Esta claro que en los últimos 200 años el mundo ha mejorado, pero no tengo yo tan claro lo que pasara en los próximos 200 años (y creo que no viviré para contarlo)
Lo de la pobreza extrema es algo que me supera... esta claro que hay que poner una cifra como limite, pero 1'90 dólares por día??? O sea, que alguien que viva con 60 dólares al mes no vive en condiciones de pobreza extrema?? No se que se podrá hacer con 60 dólares al mes en Namibia (supongo que no mucho)... pero en España eso es extrema pobreza. Los países desarrollados han mejorado, no hay duda, los países en vías de desarrollo también. Pero para medir lo de la pobreza debería utilizarse algo que midiese la brecha que había entre Europa y África (por poner un ejemplo) hace 200 años y la que hay ahora.... y si en Europa hemos crecido la releche, pero creo que esa brecha ha crecido la releche con otras zonas del mundo. Decir África en general es columpiarse... África es enorme y hay zonas que han conseguido cierto desarrollo. Afortunadamente no toda África son pobres niños negritos que están llenos de moscas y estan desnutridos con tripas hinchadas, pero aún quedan y muchos, así que deberíamos avergonzarnos cuando está noche nos desabrochemos el pantalón porque ya no nos entra el último trozo de turrón.
La revolución industrial trajo más riqueza a la mayor parte del mundo y es lógico que haya más y mejor sanidad, educación, cultura, que en los últimos 200 años. Democracia y libertad también, aunque hay democracias que no lo parecen y dictaduras que no lo parecen (no se quien escribió en este foro que los chinos ya no eran conscientes de vivir en una dictadura... se me grabó esa frase)
Y que la natalidad sea tan baja, y estemos llegando al tope de población, no creo que sea algo positivo. Sip... viviremos mejor, los recursos son ilimitados, pero sociedades cada vez más envejecidas, cada vez menos niños... es desolador.
En finsss vivimos donde y cuando nos ha tocado. Puestos a elegir, creo que mi vida hubiera sido más ilusionante vivirla 50 años atrás, por ejemplo. Ahora da la sensación de tenerlo todo y de estar todo inventado... y eso no me ilusiona mucho. _________________ The most fatal thing a man can do is try to stand alone.
Registrado: Mar 16, 2008 Mensajes: 10809 Ubicación: Just love me, fear me, do as I say... and I'll be your slave
Publicado: Thu Jan 26, 2017 7:37 amAsunto:
En el caso concreto de España, en un comentario de Facebook sobre una noticia acerca de quitar no sé qué medallón de Franco de Salamanca (por cierto, se parece a Franco como un huevo a una castaña), un señor (imagino que tendrá edad avanzada, por el comentario que es), ha puesto esto(no lo he comprobado):
Cita:
1 de septiembre del 1939: Ley del subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939: Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940: Ley de Descanso dominical y dias festivos.
25 de noviembre de 1942: Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942: Seguro Obligatorio de enfermedad. Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyo una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social: Residencias hospitalarias: 292 Ambulatorios: 500 Consultorios: 425 Residencias concertadas: 96
26 de enero de 1944: Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantias sindicales.
19 de noviembre de 1944: Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947: Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950: Reforma del 1.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956: Accidentes de Trabajo.
24 de abril de 1958: Convenios colectivos.
23 de abril de 1959: Mutualidad agraria. En esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961: Seguro de Desempleo. (Paro)
14 de junio de 1962: Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963: Ley de Bases de la Seguridad Social.
Paro: 3.75% (1975), 24% (2014)
Población reclusa: 8.000 (1975), 85.000 (2014)
Déficit público: 0.4% (1975), 8.5% (2014)
Industria: 36% PIB (1975), 12.8% (2014)
Impuestos: no había, sólo sobre bienes de lujo (1975), IVA, IRPF, de sociedades, bienes e inmuebles, etc, (2014)
Funcionarios: 700.000 (1975), 3.000.000 (2014)
Deuda Pública: 9% del PIB (1975), 98.5% (2014)
Índice de fecundidad: 3.1 (1975), 1.2 (2014)
Suicidios: Inapreciable (1975), 35 al día (2014)
Proyección internacional: 8° potencia mundial (1975), 14° potencia mundial (2014)
Sueldos públicos: los alcaldes no cobraban y los diputados el equivalente a 60€ al mes (1975), 75.000€ salario base más dietas, viajes, alojamientos, taxis, escolta (2014)
Universidad: gratis (1975), 3er país con las matrículas más caras de Europa 2014)
Evidentemente, España en los años 30 estaba tan hecha mierda que sólo podía mejorar, y no tiene mucho sentido comparar como estaba el país hace 40 años con ahora en temas de paro y demás, porque hay más población, el mundo ha cambiado, etc.
Pero está claro que puestos a tener una dictadura, a España y los españoles les podía haber ido mucho peor (sí, que se lo diga a los de las cunetas y a los exiliados, pero la mejora que experimentaron los que vivieron en esa época, yo tengo bastante asumido que no la voy a vivir... con un solo sueldo, no voy a poder vivir, y menos formar una familia, por ejemplo). _________________ -Fear me, i've killed hundreds of timelords
-Fear me, i killed all of them
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL