Registrado: Feb 11, 2005 Mensajes: 25885 Ubicación: si me miras a los ojos morirás de muerte irreversible.
Publicado: Mon Mar 19, 2012 2:23 pmAsunto:
alcotan, centimo arriba abajo, debe ser alrededor es eso. que me lie ahora que pasan gas y luz todo junto al separar que es cada cosa. (asi nos hacen el descuento)
Registrado: Mar 17, 2004 Mensajes: 14613 Ubicación: En el ojo del huracán
Publicado: Wed Mar 21, 2012 8:42 pmAsunto: Empobrecimiento clase media
Estas subidas de la luz, gasolina, gas... tienen el fin de empobrecer a la clase media para tenerla sometida. Empezó en Islandia (les salió mal por la circunstancia geográfica) y siguió en Grecia (como ejemplo, el litro de gasolina cuesta 1,93 euros) y, ahora, toca España de forma definitiva.
En dos años aumentó el precio de la luz más de un 20%, cuando los sueldos no llegaron a un crecimiento ni del 5%. Y, como eso todo. De un año a otro, subió más de 1% las familias que aseguran que llegan mal a fin de mes con sus ingresos económicos. Y quieren que esa cifra siga subiendo para que la clase media sea menos media, y tenga que vivir justo para llegar a fin de mes.
Dentro de pocos días, es seguro el crecimiento del coste de la luz a los usuarios (sólo a estos, como se ve en la noticia que acompaña este escrito) en un porcentaje mayor al IPC del año. En las grandes compañías eléctricas tienen de consejeros a lobbys de expolíticos para que sean lo mayor posible las subidas. Todo el dinero que ganan de todos los españoles indiscriminadamente que consumen luz, luego, esos beneficios se los reparten los burgueses que tienen acciones de las compañías.
Dicen los jerifaltes del sector que hay que subir un 17% el precio de la luz en abril. Creo que no superará el 8% gracias a la noticia que acompaña este escrito. Pero, tranquilos, accionistas, que el 17% será superado este año, porque si, ahora, sólo lo incrementan un 8%, habrá dos subidas a lo largo de este año, y se superará con creces el 17%.
Cita:
La subasta de luz cierra con bajadas del 7% y da margen al Gobierno para subir peajes
DRID, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -
La subasta entre comercializadores de último recurso para fijar el término de la energía dentro de la tarifa de luz, cuyo peso ronda el 50% en el recibo, se ha cerrado con bajadas del 7,1%, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
Este descenso da margen al Gobierno para aplicar en abril un incremento en parecida proporción de la otra parte del recibo, la correspondiente a los costes regulados de la actividad eléctrica, o peajes, sin necesidad de subir la TUR.
El Ejecutivo ha advertido de que el recibo subirá previsiblemente en abril para recoger las recientes sentencias del Tribunal Supremo que obligan a refacturar los consumos de cerca de 22 millones de clientes desde octubre del año pasado para recoger el coste real de la actividad eléctrica.
En todo caso, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado que no todo el peso de la refacturación caerá sobre el consumidor. Para ello, el Gobierno trabaja en una reforma energética que permita rebajar los costes del sistema eléctrico.
En una nota, el operador español del mercado ibérico de la electricidad, Omel, indica que la subasta se cerró con un precio para el producto de carga base de 51 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 56,27 euros por MWh para el producto punta.
La cantidad total de energía subastada para el segundo trimestre de 2012 fue adjudicada en su totalidad a 26 vendedores. De producto base se vendieron 3.000 megavatios (MW) en cada hora del segundo trimestre, mientras que del producto punta se colocaron 451 MW en cada hora.
La subasta se desarrolló por Internet mediante el sistema informático de subastas del operador eléctrico y conforme a un mecanismo de 'reloj descendente' en el que, partiendo de unos precios iniciales, se procedió a una reducción progresiva de los mismos en sucesivas rondas hasta llegar al equilibrio entre oferta y demanda en cada producto.
SUBIDAS PENDIENTES.
En el escenario actual, las eléctricas calculan que, para evitar que en 2012 el déficit de tarifa supere el tope legal de 1.500 millones de euros, es necesario subir un 30% los peajes de luz, que recogen los costes regulados del recibo, lo que redundaría en un alza del 15% en el precio final de la electricidad.
Frente a estos cálculos, el secretario de Estado de Energía, Fernando Marti Scharfhausen, advirtió el viernes pasado de que es el Gobierno el encargado de dirigir la política energética y advirtió a las eléctricas de que la solución del problema no recaerá solo sobre el consumidor.
Al margen de posibles recortes en los costes que se reconocen a las empresas, otra de las opciones para mitigar una fuerte subida de la luz sería ampliar el máximo legal de 1.500 millones de euros de deuda eléctrica para el ejercicio, como ya hizo anteriormente el departamento dirigido por Miguel Sebastián.
SEGÚN LO PREVISTO.
La bajada en la subasta de este miércoles cumple con la tendencia de los últimos años, en los que el precio de la electricidad ha sido estacionalmente más bajo en la primera parte del ejercicio.
El año pasado, cuando ya se había subido un 9,8% el recibo en enero, la subasta de marzo cerró con caídas del 9,4%, lo que permitió al Gobierno subir un 10,8% los peajes y forzar una congelación del recibo. Posteriormente, Industria subió el recibo en julio, un 1,5%, y aplicó congelaciones en octubre y enero, ambas anuladas por el Supremo.
______________________________________________________________________
- Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar (Voltaire).
Registrado: Nov 02, 2004 Mensajes: 5011 Ubicación: Ya estoy aquí...
Publicado: Wed Mar 21, 2012 11:24 pmAsunto:
La electricidad en España es de las más caras de Europa... y el déficit de tarifa se ha convertido en algo insostenible, algún día alguien deberá explicar qué es lo que ha pasado para llegar a esta situación.
La electricidad en España es de las más caras de Europa... y el déficit de tarifa se ha convertido en algo insostenible, algún día alguien deberá explicar qué es lo que ha pasado para llegar a esta situación.
Eso, eso... que lo expliquen... que aquí todo es puro robo al ciudadano para luego poner al marido de consejero y llevarse el pastizal muerto. ¡Que hijosde... son!
Registrado: Mar 17, 2004 Mensajes: 14613 Ubicación: En el ojo del huracán
Publicado: Mon Apr 02, 2012 8:24 pmAsunto: Malos tiempos para la clase media
Como no se puede devaluar la moneda, devúan los sueldos. Cada día están perdiendo poder adquisitivo. Está todo subiendo por encima del IPC. La clase media, cada vez es menos media. Y, lo peor, está todavía por venir.
_________________________________________________________________
- Es que los tiempos avanzan que es una barbaridad...
Registrado: Nov 02, 2004 Mensajes: 5011 Ubicación: Ya estoy aquí...
Publicado: Mon May 21, 2012 7:29 pmAsunto:
Todo un vidente...
Cita:
Soria dice que la luz subirá "en algún momento"
Cita:
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reconoce que "en algún momento" las tarifas eléctricas tendrán que subir para acabar con el déficit de tarifa del sistema eléctrico, que en términos acumulados asciende a 24.000 millones y en cuya eliminación trabaja en la actualidad el Gobierno. Ya se aplicó una subida del 7% en el pasado mes de abril para justificar la reducción del déficit, pero parece no ser suficiente.
Registrado: Jan 12, 2003 Mensajes: 13834 Ubicación: Buscando
Publicado: Mon May 21, 2012 9:22 pmAsunto:
Pues ese deficit va a seguir creciendo por las propias medidas del Estado también. Tengo muchos amigos que trabajan en laboratorios y otras cosas así publicas y ya no tienen aire acondicionado, las limpiadoras van por el día en vez de por la noche para ahorrar luz y muchas medidas así por el estilo.
Esto unido a la propia reducción que va a hacer el consumidor axfisiado de pagar cosas van a hacer que el consumo caiga en picado. (como esta cayendo el de gasolina, venta de coches, el de usuarios del metro de madrid etc...) _________________
Registrado: Nov 02, 2004 Mensajes: 5011 Ubicación: Ya estoy aquí...
Publicado: Mon May 21, 2012 10:25 pmAsunto:
La otra posibilidad es que a base de subidas (casi constantes últimamente) se consiga eliminar el déficit de tarifa, pero y luego... ¿se bajarán esas subidas destinadas a quitar ese déficit?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL