Publicado: Mon Jan 26, 2009 4:54 pmAsunto: ¿El Club Bilderberg nos controla?
Hola a [email protected], últimamente estoy interesado en el tema de conspiraciones, aunque debo reconocer que siempre he sido muy esceptico con estos asuntos.
No obstante siempre he creido o intuido que hay un grupo de poder oculto en la sombra que influye poderosamente en nuestras vidas, de lo contrario, ¿como es posible que entrados ya en el siglo XXI sepamos como solucionar los problemas de hambre, guerras, contaminacion.....y no se pueda hacer nada ya que grupos economicos poderosos impongan sus intereses particulares y desbaraten dichas reformas básicas?
Investigando por la red he encontrado de todo: Hermandad Babilónica, reptilianos, Nuevo orden mundial, Instituo tavistock, Trilateral, el Club de Roma...se llame como se llame (sean mas o menos ridiculos) lo cierto es que detras de todos ellos está siempre lo mismo.....unas élites económicas, politicas o sociales que permiten el sufrimiento de la mayor parte de la población mundial, y creo que el club Bilderberg es uno de esos grupos elitistas.
Me gustaría que opináseis si puede ser cierto que estemos "controlados" por decisiones ajenas a nuestra propia voluntad como personas libres.
Un saludo y gracias por vuestro tiempo
Registrado: Mar 12, 2004 Mensajes: 14926 Ubicación: Donde los pajaros siempre cantan...
Publicado: Mon Jan 26, 2009 5:04 pmAsunto:
Como anécdota, recuerdo una entrevista en OC (no era LRV) donde entrevistaban a un tipo (no recuerdo el nombre) que hizo un libro sobre el Club éste...
Si que me llamó la atención, que comentó que una de las cosas que le dijo alguien cercano al club por fechas del 2006 es que, si tenía una propiedad inmobiliaria que la vendiese, ya que en breve iba a dejar de ser rentable...
De no ser porqué lo escuché yo, hubiese creído que era la típica leyenda urbana... _________________ The Bananing Republic of Catalunya (SOUTH DENMARK)
Si que me llamó la atención, que comentó que una de las cosas que le dijo alguien cercano al club por fechas del 2006 es que, si tenía una propiedad inmobiliaria que la vendiese, ya que en breve iba a dejar de ser rentable...
No te puedo decir la fecha exacta, aunque podría buscarlo, pero por el 2003-2005 hubo un especial de The Economist sobre la burbuja inmobiliaria que acababa de una manera muy graciosa más o menos así "si un agente inmobiliario le dice que invertir en una propiedad es seguro/rentable, golpéele en la cabeza con este especial de The Economist". Por el 2006 yo también hubiera dicho a cualquiera que vendiera. _________________ "Existen personas que con sus inverosímiles acciones, no solo causan daños a otras personas, sino también a sí mismos. Estas personas pertenecen al género de los superestúpidos." Carlo Cipolla.
Registrado: Feb 11, 2005 Mensajes: 25885 Ubicación: si me miras a los ojos morirás de muerte irreversible.
Publicado: Mon Jan 26, 2009 5:20 pmAsunto:
Pensando sobre esto… y se que lo que viene a continuación es en parte una chorrada y en parte el razonamiento que da siempre canales.
Estaba pensando en la moda. Resulta que parece que son los diseñadores los que marcan las tendencias cada temporada, no? Pues no. Existen unos tipos que se dedican a cazar las tendencias en la calle propuestas por gente normal que o cose su ropa o la combina raro o lo que sea. Las grandes marcas durante años ignoraron estas tendencias. Inditex hizo de esta peña su bandera. Zara tiene gente repartida por todo el globo cazando “musts” e incorporando en menos de 4 semanas (creo recordar de su documental) hasta las tiendas. Siguen también las tendencias de los diseñadores grandes, si son grandes plagiadores, pero su base de apoyo es “lo que quiere la calle” y resulta que Inditex no hace mas que crecer por mucho que se empeñen algunos que lo que molan son las hombreras… zara saco las chapas y se forro.
Vale, sé que aparentemente esto no tiene relación con lo anterior pero si. no somos conscientes del poder que tenemos no como ciudadanos sino como consumidores. Que quereis hacer quebrar? Que banco que empresa? Podemos, no es tan difícil como usar otra marca para el mismo servicio o prescindir del mismo. Que quizá haya una gente planificando y tratando de controlarnos? Seguro, pero como bien decía el anuncio de Aquarius, el ser humano es sorpendente: sacamos una bebida para competir con el Isostar y la peña lo usa para curarse la resaca tras un dia de borrachera extrema. _________________ ..
Registrado: Jan 22, 2007 Mensajes: 18625 Ubicación: Entre sueño y realidad
Publicado: Mon Jan 26, 2009 5:21 pmAsunto:
Daniel Estulín.
Cita:
Los bancos de EEUU temen un inminente desplome de la burbuja inmobiliaria
19.12.06 | 22:58. Archivado en Sociedad, Economía
Daniel Estulin (Periodista Digital)-. El mundo está actualmente trastabillando en el precipicio del colapso financiero más importante de la historia moderna. No hay fecha concreta a este hecho insólito, pero será muy, muy pronto. Una de las razones principales es que el sistema financiero estadounidense, en la actualidad, depende de la burbuja inmobiliaria más importante de la historia humana.
Una espiral hiperinflacionaria ha hecho que los precios de las viviendas hayan aumentado en 10-40% anualmente en los últimos años y de forma artificial han empujado los precios de millones de las viviendas a la estratosfera.
Los principales bancos estadounidenses han avisado de forma tajante de la amenaza real del desplome de gran parte del mercado hipotecario americano. La portada de la sección de Negocios del Washington Post del 7 de abril de 2006 contenía un aviso del inminente colapso de la burbuja inmobiliaria en algunas partes de los Estados Unidos.
El valor acumulativo de todos los hogares en los EEUU en el día de hoy es la escalofriante cifra de 12 mil billones de dólares. Millones de familias han gastado alrededor de 500.000 dólares americanos en una vivienda, lo que supone entre un 40 y 60% de sus ganancias anuales en las hipotecas.
SIMILAR SITUACIÓN EN ESPAÑA
Este problema que tanto preocupa a los EEUU tiene su paralelismo al otro lado del Atlántico en la práctica totalidad de los países de la EU. Países como España o Gran Bretaña han experimentado subidas de precios de más de 100% en los últimos años.
Los porcentajes de incumplimientos sobre hipotecas aseguradas por la Administración Federal de la Vivienda (utilizados principalmente para las familias de renta baja y media) recientemente han alcanzado el 10% en zonas urbanas del país.
Este es el porcentaje más alto de la última década. Cuando la onda acumulativa de los incumplimientos hipotecarios se extienda, el mercado inmobiliario se implosionará, aniquilando miles de billones de dólares en valor de la vivienda.
Un delegado Bilderberger durante la sesión del 9 de junio en el lujoso hotel Brookstreet en Canadá dijo
En el día de hoy, nos encontramos encima del colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos. Cuando explotará, no lo sé. Pero explotará. La gente que llevan años pagando una hipoteca de 500,000 dólares tendrá suerte si pueden vender sus viviendas por $100,000.
QUE HACER EN ESPAÑA
Intentar vender su casa, si ya no es demasiado tarde. En España, el tiempo medio de vender la vivienda es de un año. Baje el precio de entre el 10-20 % para poder encontrar el comprador lo antes posible. No importa si el vecino de al lado pide más dinero por una casa más pequeña.
Cuando por fin aparezca el Armagedón inmobiliario tendrá que comerse su casa con patatas. Incluso con un descuento del 20 %, usted sacará un beneficio muy apetecible sobre su inversión original. Dentro de poco, cuando bajen los precios, usted podrá re-comprar cualquier vivienda por la mitad de precio.
MALOS CONSEJOS
Y haga lo que haga, de ninguna manera le haga caso al consejo amigo del director de su sucursal bancario. Él no esta allí para ayudarle. Él trabaja para una corporación grande, sea BBVA, BSCH, Caja Madrid, o Citibank.
Usted debe hacer lo que es mejor para su familia. El bienestar de su familia debería estar por encima de todo, sobre todo por encima de su relación superficial con el gerente bancario.
Vende la casa. Quitase todas las deudas de encima. Se que vivir de alquiler no es muy español, pero la palabra clave es vivir, no sobrevivir debajo de un puente con dos niños pequeños en una tienda de campaña porque el banco y su amable director se le quitaron su vivienda y su vida.
Registrado: Mar 12, 2004 Mensajes: 14926 Ubicación: Donde los pajaros siempre cantan...
Publicado: Mon Jan 26, 2009 5:22 pmAsunto:
SCR escribió:
travis escribió:
Si que me llamó la atención, que comentó que una de las cosas que le dijo alguien cercano al club por fechas del 2006 es que, si tenía una propiedad inmobiliaria que la vendiese, ya que en breve iba a dejar de ser rentable...
No te puedo decir la fecha exacta, aunque podría buscarlo, pero por el 2003-2005 hubo un especial de The Economist sobre la burbuja inmobiliaria que acababa de una manera muy graciosa más o menos así "si un agente inmobiliario le dice que invertir en una propiedad es seguro/rentable, golpéele en la cabeza con este especial de The Economist". Por el 2006 yo también hubiera dicho a cualquiera que vendiera.
Pues también... _________________ The Bananing Republic of Catalunya (SOUTH DENMARK)
Pensando sobre esto… y se que lo que viene a continuación es en parte una chorrada y en parte el razonamiento que da siempre canales.
Estaba pensando en la moda. Resulta que parece que son los diseñadores los que marcan las tendencias cada temporada, no? Pues no. Existen unos tipos que se dedican a cazar las tendencias en la calle propuestas por gente normal que o cose su ropa o la combina raro o lo que sea. Las grandes marcas durante años ignoraron estas tendencias. Inditex hizo de esta peña su bandera. Zara tiene gente repartida por todo el globo cazando “musts” e incorporando en menos de 4 semanas (creo recordar de su documental) hasta las tiendas. Siguen también las tendencias de los diseñadores grandes, si son grandes plagiadores, pero su base de apoyo es “lo que quiere la calle” y resulta que Inditex no hace mas que crecer por mucho que se empeñen algunos que lo que molan son las hombreras… zara saco las chapas y se forro.
Vale, sé que aparentemente esto no tiene relación con lo anterior pero si. no somos conscientes del poder que tenemos no como ciudadanos sino como consumidores. Que quereis hacer quebrar? Que banco que empresa? Podemos, no es tan difícil como usar otra marca para el mismo servicio o prescindir del mismo. Que quizá haya una gente planificando y tratando de controlarnos? Seguro, pero como bien decía el anuncio de Aquarius, el ser humano es sorpendente: sacamos una bebida para competir con el Isostar y la peña lo usa para curarse la resaca tras un dia de borrachera extrema.
Opino lo mismo, y el ejemplo de Inditex es perfecto (de hecho, en cada tienda una vez por semana o así envían sugerencias en plan de que si le han pedido faldas de tubo un par de clientas, suponen que se ha puesto de moda y a los 15 días si era en España podían tener esas faldas en la tienda). El dineral que se gastan las grandes y medianas empresas en investigaciones de mercado es impresionante. Di precisamente una asignatura llamada "Investigación de mercados" y vamos, las empresas serias no mueven un dedo sin investigar. Lo que pasa es que las grandes empresas, los grandes inversores, pueden gastarse más dinero en ellos, acceder a los mejores datos, etc. así que tienen una ventaja enorme respecto a otros. Con esa información, ya tienen capacidad para elaborar buenas estrategias (siempre con margen de error, claro), pero la base para ello somos nosotros. _________________ "Existen personas que con sus inverosímiles acciones, no solo causan daños a otras personas, sino también a sí mismos. Estas personas pertenecen al género de los superestúpidos." Carlo Cipolla.
Registrado: Feb 04, 2004 Mensajes: 28965 Ubicación: On the fields of Trenzalore, at the fall of the Eleventh, when no living creature may speak falsely
Publicado: Mon Jan 26, 2009 5:33 pmAsunto:
Bueno el problema de las burburjas es este que pagan los ultimos pringaos que entraron , los de las agencias de rating , los madoff , los listos sacaron su dinero en 2006 y andarán planeando la siguiente burbuja ( pa mi que ira de algo de energía ) _________________
SEGUIMOS ECHÁNDOTE DE MENOS
Registrado: Feb 11, 2005 Mensajes: 25885 Ubicación: si me miras a los ojos morirás de muerte irreversible.
Publicado: Mon Jan 26, 2009 5:34 pmAsunto:
rondador_nocturno escribió:
Bueno el problema de las burburjas es este que pagan los ultimos pringaos que entraron , los de las agencias de rating , los madoff , los listos sacaron su dinero en 2006 y andarán planeando la siguiente burbuja ( pa mi que ira de algo de energía )
hombre, si pringaos y los avariciosos. que veias al vecino que habia vendido por 50 y tu decias pos yo, 51!!
mis vecinos piden en 5 años (o pedian el año pasado) un 50% mas por mi piso de lo que se pago de obra. es uqe nos desbocamos todos, la avaricia rompio el saco. _________________ ..
Suponemos que los representantes españoles hablarán en su nombre, no como lo que son ni el cargo que ostentan.
El Club Bilderberg es una entidad secreta. No hace públicas sus decisiones o las medidas que toman.
A quien vaya de nuestro País y esté en un cargo público, deben cesarlo del mismo. Otra cosa es que esté Botín, que va por su cuenta a lucrarse más y más.
Pero representantes de Instituciones españolas no deben acudir a esos conciliábulos.
_________________________________________________________________
- El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente (Franklin Delano Roosevelt).
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2, 3 ... 36, 37, 38Siguiente
Página 1 de 38
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL