Registrado: Oct 01, 2005 Mensajes: 4021 Ubicación: 43º0´31.77N 7º33´19.14O
Publicado: Wed May 08, 2013 1:52 pmAsunto:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/docufilia/
Documental _________________ Concéntrate en el momento, siente, no pienses, utiliza tu instinto, siente la Fuerza.
5 minutos más, dejame 5 minutos
Pero el mecanismo de Anticitera no es un oopart, por dos motivos. Primero, porque nadie ha encontrado jamás un oopart verdadero (¡ojalá!), y este no es una excepción. El segundo, y más importante, porque cuadra con la ciencia y la tecnología de más alto nivel disponible en el periodo, y además existen escritos de aquella época que se refieren a esta clase de aparatos.
Por ejemplo, el contemporáneo Cicerón (106 – 43 aC) habla en su De re publica sobre dos dispositivos creados por por Arquímedes (287 – 212 aC) que parecen alguna especie de planetario de mesa por engranajes capaz de representar posiciones astronómicas y realizar predicciones en base a las mismas. Las máquinas de Ctesibio de Alejandría (285-222 aC) o Filón de Bizancio (280-220 aC) que culminarían en tiempos de Herón de Alejandría (10-70 dC) nos evocan una memoria casi perdida de objetos alimentados por medios mecánicos, neumáticos, hidráulicos e incluso a vapor; sistemas de cálculo analógico basados en el recuento de pasos de engranajes simples y compuestos; y toda una serie de autómatas elementales, entre muchas cosas más.
Antikythera Mechanism Research Project.
Hizo falta un avanzado nivel teórico para concebir una máquina así. Pero también estaba disponible por aquel entonces, si bien vendría a equivaler al nivel de la física teórica que se encuentra hoy en día detrás de instrumentos como el LHC. Las partes más difíciles y complejas son el ciclo metónico y el calípico que eran bien conocidos en el periodo e incluso antes, procedentes de las culturas mesopotámicas.
Se desarrollaron tras los tiempos de Hiparco de Nicea, más de un siglo tras Eratóstenes de Cirene o Aristarco de Samos; y mucho después que Pitágoras y Eudoxo de Cnidos. A principios del siglo I aC, las culturas del Mediterráneo Oriental y la helénica en particular sabían del movimiento cíclico de los astros, incluyendo la precesión de los equinoccios; conocían que era posible calcularlo matemáticamente; y eran capaces de construir mecanismos para hacerlo.
Así pues, el mecanismo de Anticitera está contextualizado en su periodo histórico y no contiene nada ni está sustentado en nada que no supieran los griegos antiguos. Por tanto, no estamos ante el habitual misterio barato de pacotilla, sino ante un instrumento científico de muy alta tecnología y extrema precisión, el equivalente clásico a una nave de espacio profundo en un tiempo donde tales preocupaciones eran aún más raras que en la actualidad.
De hecho, por el momento no se ha encontrado ninguno más. Existen indicios muy fuertes para pensar que hubo más, aunque sólo sea porque su grado de desarrollo y acabado hace muy difícil pensar que se tratara del primer intento de construir un dispositivo así. Pero, muy lamentablemente, estos otros objetos se han disuelto en el tiempo. Los tristes restos del mecanismo de Anticitera parecen ser el superviviente único de un tiempo perdido, cuya singularidad va a la par con su sofisticación y extrañeza.
Alguien, viéndolo, podría decir: “¡pero si es sólo como un reloj viejo!”. Y sí, pero es algo muy parecido a un reloj mecánico moderno creado un milenio y medio antes de que aprendiéramos a hacer relojes mecánicos modernos. Ni el astrolabio mecánico de Al Biruni (aprox. 1000 dC), ni el reloj automático programable de Al Jazarí (también inventor del cigüeñal, aprox. 1200 dC), ni el reloj medieval de Wallingford fueron tan complejos y ni remotamente tan compactos.
Registrado: Mar 17, 2004 Mensajes: 14613 Ubicación: En el ojo del huracán
Publicado: Tue Sep 30, 2014 7:33 pmAsunto:
Cita:
Arqueólogos al estilo Iron ManUna expedición internacional de científicos se encuentra desde mediados de septiembre en la isla griega de Anticitera para explorar un pecio de la época del Imperio Romano
Diario Digital León, 30-09-2014 |
Los arqueólogos saben que está ahí desde el año 1900 pero la tecnología de entonces solo permitió recuperar unos pocos objetos, entre los que se encuentran el conocido como Mecanismo deAnticitera, un complejo aparato de engranajes para calcular las posiciones de los astros.
Más de cien años después, los investigadores del Retorno a Anticitera –como han bautizado al proyecto– han desarrollado una futurista herramienta con la que podrán explorar el pecio y los objetos que el naufragio dejó ocultos en el fondo marino: el Exosuit. Mitad traje, mitad submarino, este dispositivo, que recuerda al superhéroe de cómic Iron Man, permite a los técnicos sumergirse hasta los 300 metros y subir a la superficie sin necesidad de descompresión.
Registrado: Oct 05, 2007 Mensajes: 3947 Ubicación: En lo alto de la atalaya.
Publicado: Thu Oct 02, 2014 12:42 pmAsunto:
Como informático: Técnicamente es un ordenador, una máquina que permite almacenar y trabajar con información.
Dependiendo de cómo queramos enfocar qué es un ordenador o computadora, podríamos decir que la máquina de Antiquitera es una herramienta de almacenamiento de información -los movimientos celestes- y reproducción de la misma. Igualmente, podríamos añadir que los elementos de entrada (en este caso, supongo a bote pronto que sería una única entrada, con cada engranaje) son configurables en su "confección", véase: cuando se hizo el engranaje, y posteriormente no modificables (a no ser que se cambiara todo el mecanismo o una gran parte de él. Los datos de salida, se observan a simple vista, y los cálculos de este artilugio quedarían limitados a esos movimientos "programados" por su creador.
No obstante, como máquina o herramienta informática no sería la primera. El Ábaco es de antes del 200 AC. Le pilla un filillo de ventaja y también es una "computadora" -permite tomar información ya almacenada, configurarla, almacenarla temporalmente y reproducirla al instante (en orden: las cuentas son la información almacenada, la configuración serían los cálculos realizados con ellas, el almacenamiento es la posición en la que tengas las cuentas y la reproducción es exactamente lo mismo, pero con un usuario de por medio -el que hace la cuenta).
Al menos, lo interesante desde mi punto de vista es que por fin hayan averiguado para qué servía y que la reproducción actual del trasto es j****amente bonita. _________________ "La violencia no es el camino, pero si te doy una hostia te pongo a andar." - Bruce Lee.
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página Anterior1, 2
Página 2 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL