Cuelebre jinete apocalíptico


Registrado: Apr 07, 2003 Mensajes: 3410 Ubicación: Al lado de mi escopeta de cañones recortados, haciendo amigos.
|
Publicado: Wed Mar 24, 2004 3:32 pm Asunto: Club del Uranio |
|
|
Aquí dejo una reseña que he leído en la edición digital de "La Nueva España" (no, no es un diario de tendencia nacinalcatolicista, es el diario más leído en Asturias, y el octavo más leído de España, por delante de "La Razón").
Cita: | Ynduráin: «Los alemanes no lograron la bomba atómica por mediocres»
El catedrático de Física achaca la victoria americana en la carrera nuclear a la falta de talento y al sectarismo del programa de Hitler
«Afortunadamente, los regímenes racistas y nazis no tienen mucho éxito porque hacen las cosas mal». Ésta es la conclusión con la que Francisco Ynduráin, catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, cerró su conferencia sobre «El Club del Uranio de Hitler», pronunciada en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Ynduráin relató la historia de una competición: la que mantuvieron alemanes y americanos en pos de la bomba atómica. Al final, ganó EE UU a causa de la mediocridad y sectarismo de su oponente.
Oviedo, Pablo ÁLVAREZ
Fue una carrera contra el reloj, y la ganaron quienes ganaron la guerra. El catedrático Francisco Ynduráin Muñoz pronunció ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, una conferencia que por momentos se asemejó a una historia de suspense. La historia de una competición entre científicos en busca de la bomba atómica. Al final, los investigadores norteamericanos se impusieron a los alemanes. Por una razón, según Ynduráin: «Afortunadamente, los regímenes racistas y nazis no tienen mucho éxito porque hacen las cosas mal».
La conferencia de Ynduráin, catedrático de Física teórica en la Universidad Autónoma de Madrid, llevaba un título sugestivo: «El Club del Uranio de Hitler». Se enmarca en el ciclo de divulgación científica y tecnológica organizado por la Facultad de Química de Oviedo con la colaboración de este periódico. El ponente fue presentado por José Manuel Concellón, decano de la citada Facultad.
No defraudó. El relato comenzó con la captura, a manos de agentes americanos, de los más importantes científicos atómicos alemanes. Configuraban el denominado Club del Uranio, bajo la batuta de Werner Heisenberg, un extraordinario físico teórico que, sin embargo, era un «desastroso» físico experimental, en palabras de Ynduráin.
La «mediocridad» de Heisenberg y de su equipo determinó que, pese a los reiterados intentos, los alemanes no fueran capaces de ver culminadas sus pretensiones. Esta carencia de talento fue propiciada, según el ponente, por otra característica del régimen de Hitler: el sectarismo. Los científicos más capaces fueron sucesivamente apartados del proyecto por razones políticas. En consecuencia, varios de ellos, alemanes o naturales de países aliados con Hitler, acabaron en Estados Unidos, colaborando con el grupo que lideraba el italiano Enrico Fermi.
La captura del Club del Uranio continuó con su traslado a Inglaterra, donde sus conversaciones fueron grabadas de forma clandestina. Esta información fue clasificada y no fue desvelada hasta 1992. La conclusión que se deriva de estas conversaciones deja poco espacio para la duda: «Los alemanes lo intentaron, pero fueron incapaces de hacerlo». |
|
|