Registrado: Mar 17, 2004 Mensajes: 14613 Ubicación: En el ojo del huracán
Publicado: Thu Oct 17, 2013 6:37 pmAsunto:
Cita:
El misterio del yeti podría estar resuelto
Un investigador de la Universidad de Oxford cree haber dado con la identidad del enigmático ser gracias a las nuevas técnicas de análisis de ADN
P.P.abc_ciencia / madrid Día 17/10/2013 - 11.42hTemas relacionados
Bryan Sykes, profesor de genética en la Universidad de Oxford, podría haber resuelto el misterio de la identidad del Yeti: Sykes, que ha aplicado las últimas técnicas de análisis de ADN a supuestos restos orgánicos, principalmente cabello, afirma que una de esas muestras ha arrojado una coincidencia del 100 por cien con una mandíbula de un oso polar encontrado en Noruega, con una antigüedad que data entre los 40.000 y los 120.000 años.
El profesor cree que la explicación más probable es que los animales sean híbridos, cruces entre osos polares y osos pardos, especies con un estrecho parentesco que se aparean si sus territorios se solapan. «Es un resultado excitante y completamente inesperado que nos ha sorprendido a todos», aseguró Sykes, en declaraciones que recogen medios como «The Independent».
«No creo que esto implique que hay osos polares prehistóricos rondando por el Himalaya. Pero podría significar que hay una subespecie de oso pardo, descendiente del oso que fue el ancestro del oso polar. O que se ha producido un cruce más reciente entre el oso pardo y el descendiente el oso polar», explicó el experto en genética.
Buena prueba de la fascinación que ejerce el Yeti o Bigfoot es que Sykes recopilará sus hallazgos en un libro que saldrá publicado la próxima primavera, bajo el título «The Yeti
Enigma: A DNA Detective Story» (traducible como «El enigma del Yeti: una historia de detectives de ADN»). Además, sus investigaciones han dado pie a un documental, «Bigfoot Files» («Los archivos Bigfoot»), que Channel 4 emitirá en tres capítulos.
Seis décadas de misterio
La fascinación por el Yeti, «Yetimanía» incluso, comenzó en 1951, cuando una expedición al Everest regresó con una serie de fotografías que mostraban las huellas impresas sobre la nieve de un pie de proporciones gigantescas. A partir de ahí comenzaron las especulaciones y en el imaginario colectivo se formó el retrato de una criatura enorme, peluda y de ligero parecido con el ser humano.
Sykes llevaba más de un año y medio trabajando. Su premisa era clara: aunque resultaba improbable confirmar la existencia del Yeti, y se habían llevado diversos estudios con anterioridad, valía la pena aplicar las técnicas más punteras en análisis genético. «Es un área de investigación en que la que cualquier académico serio se aventura con cierto grado de inquietud», admitía entonces el profesor de Oxford. «Es un campo lleno de informes excéntricos y engañosos».
Como muestra, la comunidad científica acogió con escepticismo la publicación de un estudio en febrero, en una revista creada específicamente para divulgarlo, que pretendía establecer que el Yeti descendía de un cruce entre machos de esta especie y hembras de Homo Sapiens. El estudio había sido rechazado por otras revistas científicas. Algunas voces apuntaron a una posible contaminación en las muestras recogidas.
El hallazgo de Sykes, en cambio, matizado por todas las cautelas necesarias, podría suponer el fin de un misterio de 6 décadas.
_________________ - Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad (Albert Camus, 1913-1960).
Publicado: Wed Feb 26, 2014 6:50 pmAsunto: Re: En busca
asturerrante escribió:
Cita:
El naturalista que cree en el Yeti El zoólogo Pancho Purroy publica 'El leopardo del Atlas'
En la obra narra las expediciones que ha realizado por todo el mundo
Eloísa Otero | León, 14/05/2010
A Pancho Purroy, uno de los zoólogos más carismáticos de este país, no le basta con haber encontrado al leopardo de Berbería, una especie que se daba por extinguida en Marruecos, durante una expedición de naturalistas españoles. Lo que en realidad le gustaría es viajar a El Pamir, al norte del Tíbet, y toparse con el mítico Yeti.
"El Pamir es uno de los sitios más desconocidos del mundo, entre China, Mongolia, Tíbet y Paquistán, y en el fondo de esa zona hay unos valles prácticamente inasequibles, muy profundos... donde nunca ha entrado un científico. Allí es donde podría sobrevivir el famoso Yeti, que debe de ser un gran antropoide".
El eminente naturalista, catedrático de Zoología de la Universidad de León y durante años presidente de la Sociedad Española de Ornitología, acaba de publicar El leopardo del Atlas, editado por Edilesa.
Un libro en el que rememora un montón de aventuras y expediciones por todo el mundo, desde las montañas de Riaño a las Islas Galápagos, de Marruecos a la Amazonía..., "protagonizadas por los más singulares elementos de nuestra fauna y por aquellos bípedos que se dedicaron a su estudio", como señala Purroy con ironía.
La historia que da título al libro tiene que ver con una estirpe de felinos que se daba por extinguida en el norte de África.
En 2001, una expedición de la Universidad de Cambridge rastreó minuciosamente la zona donde se creía que sobrevivía ese gran felino. Pero no dieron con él. Poco después, una pintoresca excursión de naturalistas españoles, entre los que se encontraba Pancho Purroy, recorrió la zona con más entusiasmo que medios hasta dar con el leopardo.
El libro cuenta las mil y una aventuras, como ésta del leopardo, en las que se ha enfrascado Purroy desde que era un niño. Son itinerarios sobre la naturaleza, o sobre animales como el renombrado oso 'Salsero' de la zona de Riaño.
En realidad es una novela de viajes relacionados con animales, en la línea de los grandes naturalistas de todos los tiempos, entre los que Purroy cita a Darwin pero también a Félix de Azara.
Muy curiosa la noticia. Me alegro de la existencia de ese felino.
___________________________________________________________________________
- No puedes depender de tus ojos cuando tu imaginación está fuera de foco (Charles Darwin).
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página Anterior1, 2, 3, 4, 5, 6
Página 6 de 6
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL